La eliminación del pago de los derechos de exportación, es decir, las retenciones, duró solo 48 horas, que sirvieron para que un pequeño grupo de enormes cerealeras y agroexportadores pudieran aprovechar el negocio que les ofreció el presidente Javier Milei, una medida que no pasó ni cerca de los medianos y pequeños productores rurales de la provincia de Buenos Aires, desde donde directamente se habla de “estafa”.
El lunes, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, el gobierno libertario anunció que con el objetivo de generar mayor oferta de dólares hasta el 31 de octubre habría “retenciones cero” para todos los granos y algunas carnes. Sólo dos días después, los grandes exportadores cubrieron el cupo de 7 mil millones de dólares y los pequeños productores, en tanto, vieron pasar la medida por la televisión.
Para el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, se trata de “una burla y un escándalo”. “Es una burla porque nosotros ya veníamos planteando que iba a ser difícil que alcanzara a los productores medios y chicos, pero lo que se observó con el cierre tan rápido es que, efectivamente, los únicos beneficiados han sido sectores concentrados y exportadores”, aseguró en diálogo con Buenos Aires/12.
“Es un escándalo, porque en estos tres días el gobierno nacional ha gastado unos 1.500 millones de dólares de sus recursos fiscales. Venía permanentemente rechazando distintas iniciativas indicando que todas ellas generaban un problema en las cuentas fiscales, que no estaba la justificación de dónde iban a salir los recursos, y en una medida abrupta y muy repentina decidió dilapidar millones de dólares sin ningún tipo de justificación de las razones más que conseguir los dólares”, agregó el funcionario, quien subrayó que Milei y su equipo económico “no terminan de abordar los problemas reales de la economía argentina, empeñó en un ajuste ortodoxo que generó una tremenda contracción de la economía que afecta de manera negativa a los millones de argentinos”.
“Los exportadores vendieron la de ellos y ahora, si no llegan al cupo, van a buscar soja de otros países. Nunca fue una medida para los productores, sino para una decena de agroexportadores”, lamentó la diputada provincial y productora agropecuaria, Silvina Vaccarezza ante Buenos Aires/12. “El fisco pierde 1.500 millones de dólares en dos días, es decir que evidentemente no les importa tanto el equilibrio fiscal”, sumó.
La legisladora bonaerense, que es parte del bloque UCR+Cambio Federal en Diputados y responde al legislador nacional Emilio Monzó, aseguró que “el gobierno de Javier Milei no sabe o no quiere saber cómo se maneja el sector; cómo son las ventas, el sistema de retenciones, nada”.
“Medidas para el sector no hay, salvo este fiasco. Se necesita algo serio, no tomado de los pelos, no una medida con desesperación como esta, sino que sean a largo plazo, como por ejemplo un cronograma de retenciones que se vayan bajando de a poco”, analizó. “Sabemos que ir a cero es difícil, pero sí se puede ir paso a paso. Hay ignorancia en el gobierno. A todos nos dejó sorprendidos. Esta no es la manera”, sostuvo.
El economista y director del CEPA, Hernán Letcher, expuso en un informe que los grandes beneficiarios de la medida fueron las firmas Bunge, LDC, Cofco, Viterra, Cargill, Molinos, AGD, CHS, Amaggi, ACA y ADM.
Fuente: Página 12