A menos de tres meses de las elecciones legislativas, una encuesta encendió las alarmas en el gobierno de Javier Milei: el 63,7% de las personas consultadas asegura que tiene cada vez más dificultades para llegar a fin de mes, pese a la baja de la inflación que, mensualmente, celebra el ministro de Economía, Toto Caputo.
El último informe de la consultora Zuban Córdoba, basado en 1.400 casos, da cuenta de un profundo malestar económico que impacta directamente en la imagen del Presidente y su ministro, a quienes le achacan que «no es suficiente» con bajar el Índice de Precios al Consumidor, que en junio fue de 1,6%.
about:blank
En términos etarios, las personas entre 46 y 60 años son quienes más sienten el deterioro económico (60,8% dice que le cuesta más llegar a fin de mes), seguidas por el segmento de quienes tienen entre 31 y 45 años (62,9%).

Es la economía, Javier Milei
El 65,1% asegura que su situación económica personal empeoró en los últimos seis meses; el 54,2% afirma que no le alcanza para cubrir sus necesidades básicas y el 50,3% siente miedo de perder su trabajo o sus ingresos por las políticas económicas del gobierno libertario. La encuesta también revela que solo el 14,7% logra ahorrar algo a fin de mes.
Estos datos no solo reflejan una crisis económica, sino también una creciente tensión política. El 64,8% de los encuestados considera que el gobierno de Milei está profundizando la desigualdad social, y un 58,3% cree probable que el malestar económico escale hacia protestas sociales o cacerolazos. Aunque la inflación haya bajado en los últimos meses, el informe subraya que eso ya no es suficiente: los ingresos siguen siendo el punto débil de la recuperación.
“La baja de la inflación es una condición necesaria para evaluar la performance de cualquier gobierno, pero los últimos meses demuestran que no es suficiente. Los argentinos empiezan a mostrar preocupación por sus ingresos y la lentitud de la recuperación de los mismos”, señala la consultora Zuban Córdoba al analizar los datos del estudio.
Los salarios y el humor social
Los salarios también se convirtieron en una luz roja para el Gobierno de Milei. El 89,3 % afirma que necesita mejoras urgentes en los ingresos y que no alcanza con bajar la inflación. Además, el 64,8 % sostiene que el Gobierno profundiza la desigualdad.
El gobierno de Milei llega al trimestre de las elecciones con poca nafta, ya que la actividad y los salarios se plancharon en los últimos meses. El temor de la administración libertaria es que el descontento económico se traduzca en un voto castigo al oficialismo en octubre. De hecho, el 52,8% de las personas encuestadas adelantó que su intención es «castigar la gestión del gobierno actual» en los próximos comicios.
la encuesta concluye que la economía, y más específicamente los salarios, se han convertido en el verdadero termómetro de la gobernabilidad. Y si el ajuste continúa sin alivio en los bolsillos, el capital político del Gobierno podría agotarse más rápido que sus medidas de shock.
Fuente: Letra P